Préstamos, éxitos y reproches compartidos: travesías del indigenismo interamericano en México

Publicado en: Travesías de la antropología en México. INAH, 85 aniversario, pp. 249-276. Secretaría de Cultura, INAH. 2025

Todavía queda bastante trabajo por hacer para delinear el complejo entramadode agentes y redes del campo indigenista que se fue configurando desde los años 1940y cuyos resultados y proyección no eran obvios ni previsibles entonces. Confío enque, sin embargo, esta aportación explique, aunque parcialmente, esa constante yreiterada asociación con México desde el conocimiento y la … Leer más

, , , ,

«Indigénisme»

Dictionnaire politique de l'Amérique latine

Publicado en: Éditions de l’IHEAL 2024

L’aspect qui demeure central dans la définition de l’indigénisme est la revendication des personnes et des identités collectives que l’indigénisme lui-même considère comme indiennes, désignation qui n’est ni évidente ni préalable, mais qui résulte des pratiques et des dynamiques indigénistes. C’est à partir de cette relation nécessaire entre indigénisme et indien qu’on propose considérer l’indigénisme … Leer más

, , ,

Entrevista com Laura Giraudo e Juan Martín-Sánchez

Por: , , Natally Vieira Dias
Publicado en: REVHIST - Revista de História da UEG 2024

Como parte del dossier “Indigenismo e história indígena nas Américas (séculos XX e XXI)”, se publica la entrevista que Natally Vieira Dias (Universidade Estadual de Maringá) realizó durante su estancia en Sevilla en 2023 y en la que se reflexiona sobre la historia y la historiografía del indigenismo. Además de la entrevista, puede leer el … Leer más

, ,

Rincones dantescos. Enfermedad, etnografía e indigenismo: Oaxaca y Chiapas, 1925-1954

Publicado en: Editorial CSIC Colección "De Acá y de Allá, Fuentes Etnográficas". 351 pp. 2023

En 1925, la prensa mexicana se hizo eco de preocupaciones médicas y desató la alarma social, alertando sobre la existencia de un pueblo de ciegos en la Sierra de Ixtlán, en el Estado de Oaxaca, y de una enfermedad desconocida, que provocaba ceguera y el “mal morado”, en la zona de Montecristo de Guerrero, en … Leer más

, , , , , , , ,

Estilos legales, ‘retornos’ y reinvenciones

La costumbre, entre liberalismo e indigenismo, siglos XIX-XX

Publicado en: Roberto Cammarata, Marzia Rosti (a cura di), I popoli indigeni e i loro diritti in America Latina. Dinamiche continentali, scenari nazionali. Milano: Milano University Press 2023

El sistema internacional de derechos de los pueblos indígenas parece la etapa más reciente de la evolución progresiva de un corpus de normas nacionales e internacionales que se ha ido desarrollando a lo largo de las últimas décadas. La contribución de Mirian Galante y Laura Giraudo a esta obra colectiva coordinada por Marzia Rosti y … Leer más

, , , , , ,

Dossier «Diagnósticos de la heterogeneidad social en América Latina»

Por: , , , , , Silvia Finocchio; Nicolas Sillitti; Pedro Demenech
Publicado en: Historia Unisinos 2023

A partir del estudio de coyunturas particulares de distintos países y regiones de América Latina, la intención de este conjunto de artículos, debatidos previamente por la mayoría de los autores en seminarios y reuniones de discusión en el marco del Proyecto HeterQuest, es propiciar una reflexión sobre el concepto de heterogeneidad social, sus sentidos y … Leer más

, ,

Indigenismo on stage: artistic expression and the inter-American indigenista movement in the mid-20th century

A Special Issue of Latin American and Carribean Ethnic Studies LACES

Por: , , Emilio J. Gallardo-Saborido; Amanda Minks; Deborah Dorotinsky; Haydeé López Hernández; María Elena Bedoya; Angélica Alomoto; Elvira Espejo; José Luis Macas; Alberto Muenala
Publicado en: Latin American and Caribbean Ethnic Studies 2022

Este número especial se propone mostrar la puesta en escena del indigenismo mediante el análisis de su vertiente de «indianización», es decir la promoción del reconocimiento de determinadas «especificidades culturales indígenas», especialmente las artísticas, que caracterizó el indigenismo interamericano consolidado en Pátzcuaro, México, a raíz del Primer Congreso Indigenista Interamericano, celebrado en 1940. Concretamente, este … Leer más

, , , ,

Lecturas inéditas desde la música, la etnología y el periodismo

Tres mujeres en el campo indigenista a mediados del siglo XX

Intrépidas
Publicado en: Intrépidas entre Europa y las Américas: cultura, arte y política en equidad. Esmeralda Broullón (ed.) Plaza y Valdés Editores, pp. 167-197. 2022

México, años cuarenta del siglo XX. En este momento y lugar coinciden las trayectorias de tres mujeres intrépidas y pioneras: Henrietta Yurchenco (1916-2007), Anne Chapman (1922-2010) y Gertrude Duby (1901-1993). Para las tres, la experiencia del viajar —el viaje que las conduce al México real e imaginado, los viajes que realizarían dentro y fuera del … Leer más

, , , ,

Cohesión y heterogeneidad social  en el cono sur de América (1870-1930)

Una aproximación desde las publicaciones periódicas

Por: , Silvia Finocchio; Armando Minguzzi
Publicado en: Ecuador Debate 2022

En la realización de estudios sobre las publicaciones periódicas en el Cono Sur entre 1870 y 1930, se estableció la problemática de la cohesión social como un elemento articulador que permitía situar a estas publicaciones como objetos autónomos de conocimiento trascendiendo la idea convencional de que solo eran fuentes de investigación. Las diversas investigaciones examinaron … Leer más

,

In the shadow of Cuauhtémoc

Commemorative sculptures, indigenous heroes, and indigenismo in Mexico and Brazil, 1944-1958

Publicado en: Latin American and Caribbean Ethnic Studies. Publicado en línea: 28 de abril 2022

El articulo analiza la versión brasileña de los rituales asociados al ‘Día delIndio,’ una celebración indigenista continental creada en 1940 y celebradaen Brasil desde 1944. En particular, aborda el protagonismo de lafigura de Cuauhtémoc, cuya estatua había llegado de México a Rio deJaneiro en 1922, provocando un debate acerca de cuál debía ser el héroe … Leer más

, , , , , ,

HeterQuest
HeterQuest. América Latina: la heterogeneidad en cuestión
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.