Comienza una nueva etapa de este Seminario Permanente, inaugurado en 2014, como un espacio de reflexión y debate sobre los procesos de construcción de las diferencias (ya sean éstas percibidas como culturales, sociales o biológicas) que los individuos o grupos humanos ponen en marcha al describir, identificar y clasificar a otros colectivos, grupos e individuos. En esta segunda etapa, ampliamos esta reflexión a los procesos de construcción de los espacios geográficos y a sus representaciones colectivas, con especial interés hacia la construcción/representación de América Latina como una región caracterizada por la heterogeneidad, diversidad o pluralidad de su sociedad, su geografía y su historia.
Discurso de la heterogeneidad (latino)americana y pluralidad normativa en América Latina
SEMPERCAT - Sesión doble y Nueva etapa
A las 12:00 en España
Dirección: EEHA/IH, CSIC, C./ Alfonso XII, 16, Sevilla
- Aspectos e historias del discurso de la heterogeneidad (latino)americana, por Juan Martín-Sánchez (Universidad de Sevilla)
- Apuntes para repensar la pluralidad normativa en América Latina en el largo siglo XIX, por Mirian Galante (Universidad Autónoma de Madrid)
Presenta: Laura Giraudo (EEHA/IH, CSIC)
Otras participaciones:- Chiara Pagnotta
- Daniela Marino
- Pilar González Bernaldo
- Proyecto HeterQuest
- Grupo “Actores sociales, representaciones y prácticas políticas” (ACSOC), CSIC
- Grupo de Estudios Interdisciplinares sobre América Latina (GEISAL), UAM
- Red INTERINDI: www.interindi.net
Coordinan:
- Laura Giraudo (EEHA/IH-CSIC)
- Juan Martín Sánchez (Universidad de Sevilla)
- Mirian Galante (Universidad Autónoma de Madrid)