Publicaciones

Dossier «Diagnósticos de la heterogeneidad social en América Latina»


Comparte

A partir del estudio de coyunturas particulares de distintos países y regiones de América Latina, la intención de este conjunto de artículos, debatidos previamente por la mayoría de los autores en seminarios y reuniones de discusión en el marco del Proyecto HeterQuest, es propiciar una reflexión sobre el concepto de heterogeneidad social, sus sentidos y usos, que además de histórica sea también interdisciplinar. Se pretende poner de relieve tensiones ocultas que desde el pasado, incluso el más remoto, se proyectan al presente y que han contribuido a que dicho concepto se eleve actualmente a la categoría de atributo distintivo y característico de la región. Los diagnósticos sociales a los que aquí nos referimos, entendidos como conjunto de acciones de mediación, son procesos colectivos que traslucen la existencia de proyectos que implican un deber ser propositivo que se nutre de una fuerte base imaginaria y que contribuyen muchas veces a moldear la realidad social que pretenden describir.

(extracto desde la presentación del dossier)

Vol. 27, n. 2 (mayo/agosto 2023)

  • Apresentação. Diagnósticos de la heterogeneidad social en América Latina, Ricardo González Leandri, Chiara Pagnotta, 228-230
  • Antes de la heterogeneidad. Formulaciones desde la literatura jurídica a principios de la contemporaneidad, con especial atención a Nueva España, Mirian Galante, 231-242
  • Heterogeneidad de diagnósticos y diagnósticos de la heterogeneidad. La infancia débil en el sistema educativo argentino, 1900-1910, Ricardo González Leandri, Silvia Finocchio, 243-255
  • La educación patriótica en los cuarteles. Heterogeneidad, democracia y nación en las campañas para conscriptos “ineducados” en la Argentina, 1890-1930, Nicolas Sillitti,
  • Diagnósticos sociales, patologías y heterogeneidad en la revista Anales de la Universidad Central de Ecuador, 1922-1938, Chiara Pagnotta, 256-266
  • Profesionales de la heterogeneidad: diagnósticos médicos-sociales en América Indígena, 1940-1961, Laura Giraudo, 267-277
  • A estrutura da América Latina: Raúl Prebisch e os primórdios da CEPAL, Pedro Demenech, 293-304
  • Las metáforas del Perú en los diagnósticos de tres intelectuales peruanos del siglo XX, Juan Martín-Sánchez, 305-317

HeterQuest
HeterQuest. América Latina: la heterogeneidad en cuestión
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.