Comienza una nueva etapa de este Seminario Permanente, inaugurado en 2014, como un espacio de reflexión y debate sobre los procesos de construcción de las diferencias (ya sean éstas percibidas como culturales, sociales o biológicas) que los individuos o grupos humanos ponen en marcha al describir, identificar y clasificar a otros colectivos, grupos e individuos. En esta segunda etapa, ampliamos esta reflexión a los procesos de construcción de los espacios geográficos y a sus representaciones colectivas, con especial interés hacia la construcción/representación de América Latina como una región caracterizada por la heterogeneidad, diversidad o pluralidad de su sociedad, su geografía y su historia.
