Actividades
Seminario Permanente

Primera sesión “Representaciones de la Heterogeneidad Socio Cultural en América Latina. Siglos XIX y XX”

Seminario Internacional Permanente

miércoles, 13 de octubre de 2021
A las 11:00 en Argentina
A las 11:00 en Chile
Dirección: Modalidad virtual

Participan de HeterQuest:
Actividad desarrollada en: Seminario Internacional Permanente (Virtual) “Representaciones de la Heterogeneidad Socio Cultural en América Latina. Siglos XIX y XX” Siguiente sesión: 9 de diciembre de 2021
,


Actividades
Seminario Permanente

Segunda sesión “Representaciones de la Heterogeneidad Socio Cultural en América Latina. Siglos XIX y XX”

Seminario Internacional Permanente

jueves, 9 de diciembre de 2021
A las 11:00 en Argentina
A las 08:00 en México
Dirección: Modalidad virtual

Participan de HeterQuest:
Actividad desarrollada en: Seminario Internacional Permanente (Virtual) “Representaciones de la Heterogeneidad Socio Cultural en América Latina. Siglos XIX y XX” Anterior sesión: 13 de octubre de 2021
, , ,


Actividades
Conferencia

Malattie, patologie, indigeni. Narrazioni, ritratti, rappresentazioni tra Messico e Guatemala

miércoles, 1 de diciembre de 2021
A las 16:00 en Italia
Dirección: Dipartimento di Culture, Politica e Società, Università di Torino. Lungo Dora Siena, 100 A, Torino; directa Webex.
Enlace a la actividad

Participan de HeterQuest:
Actividad desarrollada en: Ciclo di Seminari del Dottorato in Scienze Psicologiche, Antropologiche e dell’Educazione. Metodologia della ricerca etnografica.
, , ,


Publicaciones

Andean representations in the indigenista field

Andean representations in the indigenista field
Publicado en: Latin American and Caribbean Ethnic Studies. Publicado en línea: 25 de octubre 2021

En este review essay, Martín-Sánchez reseña el contenido y los debates en que participan tres libros firmados, respectivamente, por Cecilia Wahren, Jorge Coronado y Raúl H. Asensio. Sobre todo, usa esas reseñas para mostrar un elemento fundamental en la historia del indigenismo durante su formación inicial, su expansión sociocultural y su límite en la construcción … Leer más

, , ,


Publicaciones

La OIT y la definición de América Latina como región de carácter especial:

El Programa Indigenista Andino entre la cuestión indígena y la modernización universalista

La OIT y la definición de América Latina como región de carácter especial
Por: , Martin Breuer
Publicado en: América Latina Hoy, 88, 119-130. 2021

Este artículo estudia cómo la OIT en tanto organización burocrático-política internacional dio forma a la representación de América Latina como una región del mundo diferenciada de la «norma» histórica de las sociedades modernas. En particular, se analiza cómo el Programa Indigenista Andino (PIA) reelaboró y amplificó tres aspectos recurrentes en la contribución de los Andes … Leer más

, , ,

Debates

Conversaciones sobre Ensayando identidades

Presentación y reseña de un libro de Ludwig Huber

Conversaciones sobre Ensayando identidades
Por , ,
30 de julio de 2021

Ludwig Huber es antropólogo e investigador en el Instituto de Estudios Peruanos (https://iep.org.pe/), con quien hemos conversado desde hace algunos años, una conversación que se hace presente en la reseña, de Juan Martín-Sánchez, y en la presentación, de Laura Giraudo, de su último libro, que, como los anteriores, es de gran interés para los objetivos … Leer más


, , , ,

Actividades
Ponencia

Narrativas de cohesión social y prensa educativa. Argentina 1907-1914

Panel: “Cohesión social e innovación como problemas: nuevos interrogantes sobre las modernidades desde los estudios de la prensa educacional”.

jueves, 22 de julio de 2021
A las 19:30 en Portugal
Dirección: Universidade de Lisboa, Portugal.

Participan de HeterQuest:
Actividad desarrollada en: XIV Congresso Ibero-americano de História da Educação. (CIHELA): “Revolução, modernidade e memória: caminhos da história da educação” 20-23 julho de 2021.
XIV Congresso Ibero-americano de História da Educação
, ,


Materiales

Vídeo de la mesa de diálogo: «Las transformaciones revolucionarias. Nuevos paradigmas»

Por ,
13 de mayo de 2021

La mesa “Las transformaciones revolucionarias. Nuevos paradigmas” nos acerca a los cambios posrevolucionarios en las miradas hacia la sociedad y en las políticas públicas planeadas de manera acorde. Así, Daniela Marino (ENAH) presentará en “Tierra, justicia y administración, 1910-20” la institucionalización de la dotación agraria y su gestión por el poder ejecutivo; Ernesto Aréchiga (UACM), … Leer más


, , , ,

HeterQuest