Actividades
Seminario Permanente

Discurso de la heterogeneidad (latino)americana y pluralidad normativa en América Latina

SEMPERCAT - Sesión doble y Nueva etapa

jueves, 22 de septiembre de 2022
A las 12:00 en España
Dirección: EEHA/IH, CSIC, C./ Alfonso XII, 16, Sevilla

Participan de HeterQuest: , ,
Actividad desarrollada en: SEMINARIO PERMANENTE SOBRE CATEGORÍAS SOCIO-HISTÓRICAS DE LA IDENTIDAD (SEMPERCAT)
, , ,


Debates

Saber-poder, geografías humanas y emplazamientos temporales

Comentarios acerca de Geografía, razza e territorio. Agostino Codazzi e la Comissione Corografica in Colombia (Morelli, Venturoli, eds., 2021).

Por
9 de mayo de 2022

«Recuerda, siempre hay alguien más sabio que tú», le decía Merlín a Arturo mientras éste ya corría a enfrentarse con Lanzarote. Hay algo de esta escena, de la película Excalibur de John Boorman, en el inicio de una investigación, en el que se enfatiza el esfuerzo por conocer de algún asunto o tema y luego … Leer más


, , , ,

Actividades
Presentación-Debate

L’eterogeneità in questione

Una presentación-debate con colegas de la Università di Torino, la Università Statale di Milano y la Università di Roma Tre

miércoles, 11 de mayo de 2022
A las 11:30 en Italia
A las 11:30 en España
Dirección: Dipartimento di Culture, Politica e Società, Campus Luigi Einaudi, Università di Torino. CLE, Aula 3D441.

Participan de HeterQuest: ,
, , ,



Debates

Un TFG que nadie debió publicar

Apropiaciones indebidas, conjunto de paráfrasis, confusión y engaño al presentar como resultado de investigación una versión reducida y mal escrita de un TFG de compilación y comentario bibliográfico

Por
21 de marzo de 2022

El 15 de marzo de 2022, la investigadora del CSIC Laura Giraudo recibió un aviso de que una obra suya aparecía citada en un texto de reciente aparición. Al pinchar en el enlace encontró un capítulo, firmado por Ana María Olmedo Alberca, con un título que si no plagiaba la literalidad del título del proyecto … Leer más


, , ,

Actividades
Ponencia

Indigenismo interamericano y campo indigenista

Ponencia de Laura Giraudo

jueves, 9 de diciembre de 2021
A las 12:00 en Argentina
A las 16:00 en Italia
Dirección: Modalidad virtual

Participan de HeterQuest: ,
Actividad desarrollada en: Seminarios de discusión "Institucionalización de los conocimientos". Red de Investigaciones sobre Estudios desde/sobre/con Pueblos Indígenas (RINEPI)
, , ,


Publicaciones

Andean representations in the indigenista field

Andean representations in the indigenista field
Publicado en: Latin American and Caribbean Ethnic Studies. Publicado en línea: 25 de octubre 2021

En este review essay, Martín-Sánchez reseña el contenido y los debates en que participan tres libros firmados, respectivamente, por Cecilia Wahren, Jorge Coronado y Raúl H. Asensio. Sobre todo, usa esas reseñas para mostrar un elemento fundamental en la historia del indigenismo durante su formación inicial, su expansión sociocultural y su límite en la construcción … Leer más

, , ,

Publicaciones

La OIT y la definición de América Latina como región de carácter especial:

El Programa Indigenista Andino entre la cuestión indígena y la modernización universalista

La OIT y la definición de América Latina como región de carácter especial
Por: , Martin Breuer
Publicado en: América Latina Hoy, 88, 119-130. 2021

Este artículo estudia cómo la OIT en tanto organización burocrático-política internacional dio forma a la representación de América Latina como una región del mundo diferenciada de la «norma» histórica de las sociedades modernas. En particular, se analiza cómo el Programa Indigenista Andino (PIA) reelaboró y amplificó tres aspectos recurrentes en la contribución de los Andes … Leer más

, , ,

Debates

Conversaciones sobre Ensayando identidades

Presentación y reseña de un libro de Ludwig Huber

Conversaciones sobre Ensayando identidades
Por , ,
30 de julio de 2021

Ludwig Huber es antropólogo e investigador en el Instituto de Estudios Peruanos (https://iep.org.pe/), con quien hemos conversado desde hace algunos años, una conversación que se hace presente en la reseña, de Juan Martín-Sánchez, y en la presentación, de Laura Giraudo, de su último libro, que, como los anteriores, es de gran interés para los objetivos … Leer más


, , , ,

Debates

Fetiches civilizatorios

Una colaboración con la web de divulgación sociológica Entramados Sociales

Por
26 de abril de 2021

Publicado originalmente en abril de 2021 en Entramados Sociales bajo licencia Creative Commons Esta reseña del libro de Nancy Isenberg (2020), White Trash (Escoria Blanca), muestra las muchas conexiones que este libro tiene con temas y puntos de vista centrales en la historiografía latinoamericana y en el trabajo del equipo de HeterQuest sobre la noción … Leer más


, ,

HeterQuest